En esta investigación realizada por Geodis también se pudo observar que en Latinoamérica las personas compran más en línea las siguientes categorías: Ropa, tecnología y juguetes. Por otra parte, enfocándonos específicamente en Colombia , Mercadolibre afirma que en su sitio Web para este país obtuvo un total de 35 millones de visitas durante el año 2018, además Euromonitor estableció que los artículos más comprados en este caso fueron: ropa, artículos de cuidado personal y belleza, electrodomésticos, productos electrónicos y comidas.
Por otro lado, cuando hablamos de las barreras de compra en línea, muchas personas piensan que la confianza es el mayor temor de los consumidores, sin embargo Juan David Camargo afirma que con el paso de los años y la implementación de nuevas tecnologías este tipo de miedos se han dejado a un lado, pero aún se han empezado a generar nuevos muros para el comercio electrónico:
Los compradores temen que sus productos tarden mucho en llegar a su destino. Especialmente en temporada navideña o Black Friday
, fechas en las cuales, se registran más consumos, razón por la cual, prefieren comprar en las páginas Web especializadas en este tipo de servicios para tener certeza de que contarán con el producto en menor tiempo.
Las devoluciones, así como en las ventas físicas, también son parte del proceso de las compras en línea. Muchos usuarios sienten miedo de realizar esta acción, porque las políticas establecidas no son satisfactorias o porque pueda terminar en la pérdida del dinero.
En un punto de venta es muy importante que el personal se encuentre completamente capacitado para poder resolver las dudas al realizar una venta. Lo mismo sucede con las ventas en línea y en mayor medida, ya que muchos casos las tiendas no ofrecen la información suficiente sobre los productos.
Esto hace que al querer comprar y no contar con una buena atención, que se puede traducir en respuestas inmediatas por medio de un chat en línea. se arrepientan de adquirir productos en la tienda virtual y busquen otras páginas.
Cuando una persona piensa en una tienda virtual se imagina un diseño amigable con facilidad de la movilidad en la página Web. En consecuencia, si esto no es así, el usuario puede abandonar la compra al verse confundido o experimentar con una página poco intuitiva.
Con respecto a los medios de pago, se debe ofrecer una variedad confiable, ágil y de fácil uso. Entre más sencillo sea para el cliente hacer sus compras a través de la tienda y mayor seguridad se le brinde a en dicha transacción, aumentarán las compras que estará dispuesto a realizar.
Así mismo, es importante saber que el 33% de los usuarios de tiendas virtuales, compran más porque hay alguna promoción como: Black Friday, Cyber Lunes , entre otros (Fuente: Nielsen).
Esto ha hecho que en los últimos años las PYMES (Pequeñas y medianas empresas) crezcan en material de tecnología, por lo que el MinTic establece que el 36% de éstas compañías cuentan con una página Web y pagos integrados, así como el 41% cuenta con presencia en redes sociales.
Esto es un verdadero reto para el mercado, ya que día a día estas cifras van creciendo. Pero Blacksip comparte un plan de acción para poder obtener una tienda virtual de forma efectiva a través de tres pasos:
Al tener en mente todo lo que se ha mencionado, se puede obtener una idea del por qué una tienda virtual ayudará a incrementar las ventas y cómo esta nueva implementación de tecnologías se ha vuelto tan popular. Pero si hablamos de un comercio al por menor, muchos se preguntarán ¿Por qué una tienda virtual es una excelente opción para mi negocio? Por esa, acá tenemos las cuatro razones principales:
En un punto de venta físico siempre habrá un horario de apertura y cierre, así como empleados, que deben atender a los clientes. Esto, sumado a los gastos de alquiler, servicios públicos, entre otros que son una gran inversión para poder tener el establecimiento abierto por mayor tiempo.
Sin embargo, al momento de tener una tienda virtual, lo anterior no es problema, ya que siempre estará disponible, las ventas nunca se detendrán y la inversión es mucho menor al no tener gastos adicionales para funcionar.
Al momento de atender un punto de venta físico, es indispensable que su diseño sea armónico y atractivo para los clientes, al igual que tener colaboradores que puedan responder dudas de forma amable.
P ero cuando nos referimos a una tienda virtual, esas inversiones no son necesarias, ya que en este caso el consumidor se siente atraído por una página Web bien diseñada, que pueda tener buena usabilidad y un diseño atractivo.
Para el caso de la atención, existen diferentes plataformas como Chats que permiten generar respuestas automáticas en caso de que el cliente tenga dudas al momento de comprar por lo que será más fácil y menos costoso poder cerrar una venta.
Como se mencionó anteriormente, en la actualidad existen muchos negocios que cuentan con una tienda virtual, por lo que el nivel de competitividad se ha establecido en este sector.
La empresa que no se encuentra en línea no tendrá las mismas oportunidades que las que sí, esto es importante debido a que hay que pensar el valor agregado, la agilidad del sitio Web implementado y que tenga diferentes opciones al momento de pago, para poder atraer más clientes que los principales competidores y poder ganar en este mercado.
Una de los mayores limitantes de un punto de venta es la expansión, ya que muchos negocios por más innovadores que sean no logran salir de la ciudad de origen y no pueden ofrecer sus productos a nuevos sectores, sin embargo cuando se habla de una tienda virtual esto no tiene límites ya que se puede llegar a más personas y ampliar los horizontes de ventas sin tener que invertir en un nuevo establecimiento ni personal.
El comercio electrónico se ha convertido en una nueva ventaja para las empresas y en un nuevo canal de ventas, permitiéndoles poder abarcar nuevos mercados. Es importante tener en la cuenta que el 76% de los colombianos cuentan con un teléfono inteligente, por lo que es un gran público al que se le puede llegar e impactar con los productos que ofrece un negocio.
Lo anterior, ayuda a comprender que las ventas están cambiando y si un negocio quiere seguir funcionando debe adaptarse a éstas nuevas tendencias.
Por esta razón empieza a usar Vendty un software para punto de venta integrado a una tienda virtual que te permitirá comenzar a vender a través de Internet, ya que cuenta con: dominio propio, plantillas de diseño personalizables, conexión con las pasarelas de pagos más confiables y populares, enlace con tus redes sociales e integración con todas herramientas de análisis.
¿Qué esperas? Empieza a usar un software POS que te ayudará a llevar tu comercio a las nuevas tecnologías.
La entrada Razones para tener una tienda virtual en tu negocio se publicó primero en Vendty.
Nuevo párrafo
Vendty es un Sistema de Punto de Venta para restaurantes y tiendas hecho para Colombia. Ideal para cafeterías, restaurantes, bares y comercio en general
Todos los Derechos Reservados | Vendty